El buen funcionamiento de la cadena logística en una empresa, es un elemento crucial para su éxito y para el desarrollo de productos y servicios de calidad. Este proceso abarca desde la adquisición de materias primas, hasta la entrega del producto final al consumidor. Cuanto más optimizada esté, mayor será la eficiencia y la rentabilidad de la empresa.
Actualmente, existe maquinaria para facilitar esa optimización de la cadena logística. A continuación, os mostramos algunas de ellas y cómo pueden ayudar en los diferentes desafíos de la logística.
Maquinaria para la optimización de la cadena logística
Comenzamos con uno de los sistemas de identificación y conteo de prendas colgadas en perchas en tiempo real y automatizado, el contador de prenda colgada.
Esta es una de las maquinarias que forman parte de la optimización de la gestión logística de la empresa, al cuantificar hasta 50.000 prendas en una hora, permitir un mejor seguimiento de las mismas y, además, propicia la detección y corrección de posibles fallos humanos o en el etiquetado RFiD de las prendas.
Otro sistema que nos ayuda a identificar y contar lotes de prendas colgadas en perchas en vivo, es el contador de prenda colgada en muelle.
Esta máquina nos permite comprobar si las cantidades cargadas se adaptan a las cantidades de prendas a enviar o recepcionar gracias a su capacidad de registrar todas las cualidades de las prendas (color, modelo, talla, calidad…), para la posterior generación de una packinglist de los contenidos.
Ambas máquinas tienen unas características técnicas muy similares. Las dos son válidas para diferentes tipos o grosores de perchas y pueden adaptarse a cualquier sistema de transporte aéreo. Además, cuando se produce un problema como la solapación de las perchas, o ante paradas en el sistema de transporte, también son totalmente efectivas y fiables. Por último, soportan velocidades de hasta 2 metros por segundo y su margen de error es de tan sólo 1 < x 10.000.
Otro eslabón de la cadena logística que puede optimizarse y que, además, favorece la estabilidad de la misma, es la colocación de cajas. Para esto, es de gran utilidad la colocadora de cajas en transporte aéreo.
Se trata de un sistema automatizado que detecta las cestas vacías en el transporte aéreo y coloca las cajas dentro de las mismas.Este sistema, no sólo facilita los datos en tiempo real, sino que para esta máquina sirve tanto cajas nuevas como recicladas y, a su vez, para distintos formatos. Además, hace posible un mayor control automático de alineación de las cajas, así como la detección de cajas con peso, también automática.
Por otro lado, para conseguir un ahorro de los costes, un aumento en la productividad y, muy importante, una disminución del impacto medioambiental, encontramos la formadora automática de cajas de cartón
Se adapta a diferentes formatos de cajas, permite ajustar de forma automática y sin parada a cajas de distintas dimensiones o posibilita la incorporación de un módulo de cerrado y precintado.
Siguiendo el hilo de esta última característica, está la cerradora precintadora.
Como su propio nombre indica, esta máquina permite el cierre y precintado superior e inferior de cajas, también cuando éstas van sobrellenadas. ¿Qué optimizamos? Tanto los costes y las condiciones de transporte, como el rendimiento de las materias primas y los tiempos de preparación de pedidos. Todo ventajas.
Por último, destacamos la cortadora de precinto de cajas tanto nuevas, como recicladas.
Sí, este proceso de la cadena logística también se puede optimizar con la ayuda de este sistema automático de apertura de cajas, mediante el corte lineal y transversal del precinto. Esta máquina trae consigo múltiples ventajas como evitar los daños en el contenido de las cajas que puede producirse al abrirlo de forma manual, el ahorro de los costes o la disminución de los tiempos de operación.