AUTOMATIZACIÓN EN LA LOGÍSTICA DE PRENDAS COLGADAS: CONTADOR DE PERCHAS

AUTOMATIZACIÓN EN LA LOGÍSTICA DE PRENDAS COLGADAS: CONTADOR DE PERCHAS

En las empresas y fábricas de la industria textil, al igual que en el resto de sectores industriales, se hace necesaria una constante evolución en los procesos de elaboración de los diferentes productos textiles. Esta evolución implica también el desarrollo y la implantación de maquinaria adaptada a las nuevas tecnologías.

En la actualidad, la automatización de procesos intralogísticos facilita el ahorro de costes, el aumento de la competitividad y la sostenibilidad; y reduce y posibilita la detección del error humano. Pues bien, hoy hablaremos sobre una de las maquinas automatizadas que tratan de cumplir con todos los beneficios y objetivos anteriormente nombrados: contador de prenda colgada y contador de prenda colgada en muelle.

Características del contador de prenda colgada

Como su propio nombre indica, este tipo de maquinaria se utiliza en la industria textil para contar e identificar de forma precisa, automática y en tiempo real los lotes de prendas colgadas en perchas, optimizando así el proceso logístico. Además, proporciona una alta probabilidad de detección de errores humanos y errores en el etiquetado RFiD de las prendas.

La máquina envía en tiempo real el identificador y el número de prendas de cada agrupación a través de la red Ethernet, que permite conectar el contador de prenda a una red local a través de un cable, por medio de una comunicación TCP/IP. Esto posibilita tanto el control y gestión de tránsito de las prendas, como el control del proceso de evolución de las mismas en cada una de sus etapas dentro de la fábrica y la identificación de posibles caídas o sustracciones de prendas durante este proceso. Es decir, la localización de posibles incidencias.

Entre sus características, destaca su adaptabilidad a cualquier sistema de transporte aéreo, a distintos formatos y tipos de percha, y a situaciones difíciles como perchas entrecruzadas, solapadas o con plásticos. También se hace posible con su utilización el envío de información sobre la cantidad de prendas y SCADA en tiempo real. Puede llegar a una velocidad de cadena de hasta dos metros por segundo y su margen de error es menor de 1×10.000. Por último, el contador de prendas aporta al técnico una gran fiabilidad ante arranques y paradas o fluctuaciones de velocidad dentro del sistema de transporte.

Características del contador de prenda colgada en muelle

De la misma manera que el contador de prenda colgada, esta máquina industrial automatizada, optimiza también este proceso, permite identificar y contar las perchas de prendas en tiempo real. La principal diferencia entre ambos es la adaptabilidad de esta última a transportes aéreos de prendas colgadas en muelles de carga y descarga. El resto de características son similares entre ambas máquinas.

¿Qué permite conocer este contador acerca de las prendas? En este caso, la información es mucho más detallada, permitiendo conocer el modelo de la prenda, su color, calidad y talla. De esta forma, se obtiene una packinglist – documento/inventario de la mercancía necesario para realizar una exportación – de los contenidos, permitiendo conocer de forma veraz e inmediata si la mercancía se ajusta a las condiciones y cantidades esperadas.