Evolución del e-commerce
Las cifras de progresión del comercio electrónico son impactantes. Basta con considerar, a modo de ejemplo, que un 76% de la población internauta de entre 16 y 70 años usa Internet para realizar compras, una penetración que continúa al alza desde 2020. Por otra parte, los compradores otorgan cada vez mayor importancia a la inmediatez, por lo que acortar plazos de envío y recepción se convierte en un elemento clave. Son datos extraídos del Estudio Anual de E-commerce de 2021 de IAB Spain y que, sin duda alguna, marcan el día a día de cualquier negocio con tienda online o venta digital a través de cualquier plataforma.
En este contexto, toda empresa con actividad en comercio online se ve en la obligación de maximizar su capacidad de respuesta inmediata. Este factor decisivo en la compra por Internet afecta, además, a múltiples áreas operativas: desde la velocidad de carga de la tienda online o la rapidez de respuesta a las consultas, hasta los plazos de entrega del producto o la agilidad en la tramitación y logística de las devoluciones.
¿Cómo afecta el e-commerce a la logística interna?
Desde una perspectiva operativa, la interconexión con la intralogística es fundamental. La fiabilidad y la eficiencia del sistema son factores que juegan un papel decisivo, por lo que la automatización eficiente de procesos adquiere, si cabe, un mayor protagonismo. Únicamente abrazando la innovación y la automatización de los procesos y de la gestión interna de la mercancía, la empresa estará en condiciones de reaccionar de forma positiva al crecimiento actual y esperado del e-commerce, así como a la evolución de los factores de compra en el medio digital.
En paralelo, conviene tener presente que no sólo aumenta la demanda, sino que la competencia en la venta online es feroz y supone un pulso constante para cualquier compañía. La metodología y los plazos de entrega que ofrecen algunos gigantes como Amazon obligan a todos los operadores a mejorar considerablemente su productividad en términos logísticos.
¿Cómo cumplir con las exigencias de los consumidores?
Conviene tener presente la siguiente dualidad. El consumidor online desea controlar la información y poder hacer seguimiento del envío, busca la trazabilidad y quiere recibir su pedido de forma casi inmediata. Pero al mismo tiempo anhela comprar a quienes trabajan por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, tanto en la elaboración del producto como en la preparación de los pedidos y su expedición. Dado este perfil y, sobre todo, como respuesta al hecho de que la conciencia medioambiental es responsabilidad de cada uno de los intervinientes en la cadena productiva, automatización intralogística y sostenibilidad deber ir obligatoriamente de la mano.
Por todo ello, es el momento de analizar las posibilidades de automatización de cada uno de los procesos relacionados con la preparación, desplazamiento, empaquetado y picking, las oportunidades de robotización o la implementación de sistemas de gestión de almacén y soluciones de intralogística 4.0. De esta forma, la empresa se sitúa en mejor posición para atender las exigencias de los clientes actuales, atraer nuevos clientes potenciales, responder al auge del comercio online e incluso enfrentarse con mayores garantías de éxito a los posibles picos u oscilaciones de la demanda.